
viernes, 25 de diciembre de 2009
FELIZ NAVIPOCRESIA

miércoles, 2 de diciembre de 2009
ROQUE PASCUAL Y LOS COOPERANTES

Intentaba retomar este espacio desde las trincheras. Pero hoy tocaba hablar de otra cosa, hoy me tocaba rendirle homenaje a una persona amiga, muy amiga, una gran persona, demasiado buena persona.
El domingo por la tarde cuando media España Cañí veía el Fútbol de toda la vida, ese partido que narcotiza al personal, mi amigo Roque Pascual y dos compañeros más eran secuestrados en Mauritania. El Lunes por la mañana, estando en la cama, recibí la noticia y me lo tomé a broma. Cuando me levanté puse la CNN y me quedé de piedra. No entendía como Roque, con quien había estado charlando dos semanas antes en la oficina de correos de mi pueblo, podía sufrir un secuestro. Ni lo entiendo.
Sé como es y se como se debe sentir, conozco a su familia y me resulta casi imposible ponerme en su piel.
Una persona que creó su propia empresa, que creó una ingente cantidad de empleos, que sus empleados eran amigos de su jefe, que prosperó y contribuyó a mil y una causa. Una persona que no "tenia necesidad de contribuir a nada" es tan solidario y tan buena persona que colabora en labores humanitarias de forma directa. Y nunca alardeó de ello.
Sólo pido que vuelva cuanto antes, que no se difundan rumores de agencias extranjeras que causan zozobra o ilusiones frustradas. Espero que mas pronto que tarde que Roque y sus dos compañeros estén con sus familias y sigan acometiendo esa labor a la que poca gente de este país esta dispuesta a hacer.
Amigo Roque, aquí, en mi espacio, en la red, estarás siempre. Y cuando vuelvas sonreiremos, de eso estoy seguro.
Un fuerte abrazo, AMIGO
lunes, 2 de noviembre de 2009
LA ETAPA REINA: TAPIA DE CASARIEGO


La paz interior se apoderó de mi, cambie la gran metropolis por el paraiso y allí empezaba la etapa reina de mis, nuestras, vacaciones. Tendido en cualquier lugar del amplio salón veia mar y playas por todos lados, veía naturaleza. Estaba en el paraiso natural de Asturias.
A la llegada a la casa estaba Encarni
Los sietes días que nos quedaban por delante, con un sol espectacular, presagiaban algo maravilloso. Y el presagio se cumplió con creces.
Bajamos al pueblo a darnos el primer homenaje, junto al pequeño y bello puerto de Tapia.
Comer es mi pasión y la cocina asturiana es mi gran pasión. Y creanme que la disfrutamos desde el primero hasta el último día.
La paz y la tranqulidad se apoderaba de todo, y eso no es facil. Lo es si te lo ponen en bandeja. Y una familia nos lo puso. Eso nunca se puede olvidar en unos tiempos de egoismos y desconfianzas.
La primera noche apareció un buena persona amiga de Ponferrada, con unos amigos y fué genial.
Sidrerias,
cenas, copitas y a dormir. El domingo estaba todo preparado para un homenaje gastronómico y turistico por la zona: visitas a pueblos que han borrado su nombre de mi memoria, pero lo que nunca borrará es su encanto. Mirabamos la desembocadura del Eo, a un lado Vegadeo (Asturia) al otro Ribadeo (Galicia) y delante otro puertecito de fábula. Había que ir a Ribadeo para tomar un aperitivo por su plaza en una mañana espectacular de sol.
La sensación no podía ser mas apacible. Vuelta a Tapia y homenaje gastronómico en un restaurante que no olvidaré jamás "El Álamo": Revueltos de Oricios, zamburiñas de sabor profundo, fabes con compagno, arroz con vogabantes..........y no sigo, porque me entran ganas de volver.
Se fueron los amigos y ahora tocaba disfrutar solos. playita, sol, verde, colores, inmensidad y por supuesto comida: fabes con Bogavante, Ternera Asturiana, Almejas, Percebes, Sidra..........
y lugar que nuca pude imaginar, junto a Ribadeo: La playa de las Catedrales, una obra arquitectónica de la naturaleza.


Pero todo esto es una anécdota hasta que el miércoles, invitados por la familia de Rico a su casa en Navia, descubrimos algo que es dificil encontrar: el calor de una familia que te hacia sentir como si nos conocieramos de toda la vida. Hay cosas que son anecdotas y otras donde emergen sentimientos. Y esta familia entro en mi familia para siempre: Rico, Encarni, Yolanda, Silvia, el pequeño explorador
fueron suficientes para entender que por encima de toda anécdota surge algo más que una simple amistad. Mi agradecimiento más sincero a toda la familia de Rico, sabemos que pronto nos volveremos a ver.
domingo, 18 de octubre de 2009
NY, NY, SÉPTIMA ETAPA

Domingo. Estaba previsto asistir como curiosos al esperpento de una misa gospel. Y pensé: Ya vemos bastantes esperpentos en nuestro país en el mundo de la Iglesia. Pasada total.
El día sirvió para levantarme más tarde de lo habitual. Y ya empezaba a sentir la nostalgia. Sólo quedaba el Domingo y poco del Lunes. Decidimos repatear y disfrutar de cosas ya vistas, volver por los "pasos perdidos" que nunca debieron perderse-
y por supuesto asistir a Central Park como cualquier neoyorkino hace en Domingo.
Pimero tocaba deambular sin ruta prefijada, andar y andar, fotografiar cualquier cosa, tomar unas cervezas, comer y poco más. Había cierto "embobamineto", silencio y sólo ganas de mirar.
Era la tarde, con un clima fabuloso y caminábamos a Central Park, ese gran parque urbano y público de 3,5 kilómetros cuadrados, un parque que es mas grande que dos estados europeos: Mónaco ( el doble) y el Vaticano (ocho veces más). Este inmenso parque llenos de actividades de todo tipo es un lugar espectacular para VIVIR en mayúsculas, tranquilidad, inmensidad, gente tranquila, bohemios, músicos, marabaristas, buscavidas.........es alucinante. ¿pero que os puedo decir yo? si lo conoceis lo suficiente como para no tener que describir nada. A quien no haya estado sólo le puedo decir una cosa, una que no se ve en tantas pelis y es la sensación de bienestar y libertad increibles. Si vais difrutad de esa sensación.




domingo, 11 de octubre de 2009
NY, NY, VI ETAPA

Era sábado, había que aprovecharlo en una zona agradable del Dowtonw. La noche anterior cuando estuvimos en el Blue Hill tomando una copa y cenando un poco sabiamos que estábamos en East Village, pero el cansancio nos hizo retornar a Brodway con Time Square porque esta zona era para redisfrutarla. Dajenamos para hoy el Lover East Side:



Hay cosas que no te puedes perder como en el nombrado CBGB, la Plaza de Joey Ramones, la casa de Charly Parker,

el St Marks Place o la primera casa de Madonna en Ny.
Hecho el recorrido por el Est y con las fuerzas repuestas tomamos la linea F hasta la 8 th st. donde se encuentra el Washington Square Park, estamos en el West Village

después de darnos el homenaje tomamos direccion Soho, al lado de Litle Italy porque tenía curiosidad de ver el mercado de Young Designer, que se supone que venden cosas únicas como camisetas, pulseras, collares, láminas.............La decepción fué absoluta, nada merecía la pena. Y como siempre tomamos dirección Midtonw, para volver a la fantasia de Time Square y tomar unas cervezas, cosa dificil, por no decir imposible si vas con alguien de menos de 21 años. Curiosamente en los bares donde no se sirven comidas y solo se sirven bebidas siempre hay alguien en la puerta que pide la documentación. Cuando me la pidieron a mí me faltó poco para darle un beso a la criatura porque me hizo sentir Baby. Un rato en Brodway. Linea seis de metro a la 77st East, justo al lado de nuestro apartamento. Primero compro un paquete de Malboro por 10,9 $, compramos , como todas las noches unas de las mejores magdalenas que he probado en mi vida y a casa. La china esperaba para dar el masaje, pero pasé de la china y me comí la magdalena, jajajaj.
Mañana tocaba Harlem y la Misa Gospel, y digo tocaba porque como ya comentaré en la próxima entrada pasamos de Harlen y del Gospel, eso lo dejamos para los turistas. Jejejejeje.
lunes, 28 de septiembre de 2009
NY, NY: V ETAPA




EL BRONX, el Bronx también es NY, emplazado al norte de Manhattan, Esto es NY al cuadrado, mas ruidos, muchos grafittis, hay cierta complicidad entre sus habitantes a pesar de ser dos millones de personas las que conviven aquí.
El Bronx ha proporcionado a NY tres de sus grandes logros: Los hombres con uniforme de rayas diplomáticas (Los Yankees), el Hip-Hop y un trio de lujo: Jenifer Lopez, Collin Powell y Billy Joel-
Salimos del apartamento y directos a
Hace calor. Senota que aqueño no tiene hada que ver con el midtaonw y el sur de Manhattan. Entramos en un parque dónde los niños juegan al futbol americanos, como en las películas, con sus entrenadores y todos bien ataviados. En los bancos abundan los hispanos, y ellos le preguntamos varias cuestiones porque el descoloque y la falta de orientación en el Bronx era monumental.
Teníamos ganas de ver varias cosas, pero aquello era bastante complicado. Quería ver la casa de Alan Poe, podía querer ver el mayor zoo de USA, ó el cementero donde tan ilustres músicos hay enterrados, o, tal vez, la comisaría donde se rodó Distrito Apache que están en Bronx, pero teníamos especial ganas de conocer el barrio Italiano del Bronx, el barrio, que junto al Litlle Italy ha sido el escenario de numerosas películas sobre
Así que nos dirigimos en autobús hacia Arthur Avenue/Belmont, no había mas blancos en el bus que nosotros, pero el personal era agradable y nos ayudaba a orientarnos. Yo, personalmente, me sentía muy protegido. Era
y lo conseguimos, tuvimos mesa. Allí se rodó una de las escenas más fuertes de la película El Padrino. Comimos pasta fresca y observamos la cantidad de fotos de actores por todos lados,
era un lugar emblemático con una buena cocina, estaba junto a un tanatorio donde a la hora del almuerzo, a la hora de salir de Mario´s, los dolientes se besaban, como buenos italianos.
Despues de la comida hicimos el mismo camino, pero a la inversa, a pié. No he visto un lugar con más multiculturalidad que el Bronx, jamás., pero parece que algo une en ese inmenso barrio: el castellano, todos hablan español. No vi jamás el lado conflictivo del Bronx, tal vez, porque no haya más que en cualquier otra ciudad del mundo. Se notaba que era sábado, el ambiente era espectacular.
Eran las 6,30 de la tarde y había que salir de allí para volver hacia la zona más opulenta de Manhattan: Nos dirigimos al East Village, dónde está el restaurante Blue Hill, de Dan Barber, el mejor cocinero de NY.
Entramos, pregunté en la barra por él, nos atendió muy amablemente una camarera que hablaba un perfecto español, Alison. Se puso en contacto con Dan, pero este paradójicamente preparaba sus maletas para volar a España, al Congreso de Alta Cocina celebrado en Sevilla- Pero dejó el recado de invitarnos a cenar, cosa que no aceptamos, porque entre otras cosas, los Fetuccinis de Mario´s aún no los había digerido del todo. Pero insistieron, y en la misma barra nos muestran parte de la gastronomía sostenible con la que trabaja este restaurante. Hubo que aceptar la invitación de miniaturas curiosas y ricas. Un mes antes había estado comiendo allí Barak Obama y su esposa (o al revés). El restaurante es pequeño, para unas 70 personas, pero el personal de servicio y de cocina es numeroso. Allí estaba la “alta alcurnia” de NY cenando, Y nosotros vestido de “””aquella manera”” jejjejeje.
Ya, cansados, volvemos al apartamento, aunque Jose y yo queríamos ir a ver la noche de los Teatros de Brooklin y del Time Square. El ambiente merecía la pena, allí nunca sabes si es de día o de noche, siempre hay la misma luz y los mismos colores. La putada es que no puedes tomar una copa en la calle, y no veo terrazas para tomarlas. Pero esto es America. Pueden llevar armas pero no nos podemos tomar una puta copa. En fin. Nos dieron las 2,30 y volvimos a casa haciendo la ruta subterránea de todos los días.